Cuando se lee El Señor de los Anillos se tiene una sensación de la que es imposible zafarse. Guste o no el libro, prácticamente todo el mundo está de acuerdo en algo: el mundo en el que se ambienta, la Tierra Media, es profundo, evocador, real. Es un lugar que creemos conocer, a pesar de no haber vivido en él, que se nos antoja tan auténtico como la tierra que pisamos.
Hay muchos factores que se combinan para transmitir esto, pero uno de los más importantes es, sin lugar a dudas, los idiomas. Tolkien era lingüista, y creó varias lenguas completas que sus personajes y sus culturas hablarían.
Los demás, por desgracia, no somos lingüistas, y la mayoría jamás conoceremos más de una o dos palabras en Quenya, pero aún así nos damos cuenta de que los idiomas de los elfos y los enanos son auténticos. No unas cuantas palabras puestas una detrás de otra, sino una auténtica creación. Es algo que se nota.
Yo quería conseguir algo así, dotar al mundo de La Puerta de Ishtar de lenguas que sonaran extrañas, fantásticas, pero a la vez verosímiles. Por desgracia, no tengo la facultad de hacer algo así, por mucho que me fascinen la historia del idioma y de la escritura (de la que ya hablaré en otra entrada).
Así que, como en tantas otras cosas en este juego, opté por copiar allí dónde no podía crear. ¿Para qué chapucear amagos de idiomas, apelotonando sílabas al azar, cuando podía usar idiomas reales? Y así nacio, entre otros, el Akkadio. Uno de los idiomas de La Puerta de Ishtar, el hablado en el Imperio de Akkad.
El Akkadio no es más que el Acadio, hablado en la antigua Mesopotamia, y que se convirtió en lingua franca del oriente. Es una lengua muerta, con sonidos misteriosos y extraños, tremendamente exótica. Perfecta para mis fines. Con todo, hay palabras en nuestro idioma que vienen de este idioma, que tiene miles de años de edad: Icíar no es más que Ishtar, y la propia palabra Mushkenu es el origen de nuestro "mezquino". Literalmente, "el que se arrodilla".
Aquí tenéis una muestra, para que podáis opinar vosotros mismos de si tiene o no el efecto adecuado. Es una lectura de una antigua tablilla, que contiene una oración recitada por un adivino a los Dioses de la Noche (el que quiera entender que entienda). Debajo de los botones para reproducirla tenéis el texto de la misma, junto a una traducción.
Los príncipes yacen bien protegidos.
washru sikkuru shiretum shakna
Las cerraduras echadas, los anillos en su lugar.
habratum nishu shaqumma
Los ruidosos callan.
petutum uddulu babu
Las puertas están cerradas.
ili matim ishtarat matim
Los dioses de la tierra, las diosas de la tierra,
shamash sin adad u ishtar
Shamash, Sin, Adad e Ishtar
iterbu ana utul shame
han partido al regazo de los cielos.
ul idinnū dīnam ul iparrasū awatim
No emitirán juicio, no impartirán justicia.
pussumat mushitim
Velada es la noche.
ekallum shaḫursha kummu adru
El palacio, el templo y el santuario están a oscuras.
alik urhim ilam ishassi u sha dinim ushteberre shittam
El caminante llama al dios, el demandante permanece dormido.
dayyan kinatim abi ekiatim
El juez de la justicia, padre del indigente,
shamash iterub ana kummishu
Shamash, se ha recluido en su santuario.
rabutum ili mushitim
Grandes dioses de la noche:
quradum erra
Erra el guerrero,
qashtum nirum
el Arco, el Yugo,
shitaddarum mushushshum
el Auténtico Pastor, el Mushrushu,
eriqqum enzum
el Carro, la Cabra,
kusarikkum bashmum
el Toro de los Cielos, la Serpiente Cornuda,
lizziuma
ina terti eppushu
Frente al oráculo que estoy llevando a cabo,
ina puhad akarrabu
usando el cordero sacrificado,
kittam shuknan
kittam shuknan
¡postrad ante mí la verdad!
Si os ha gustado la mitad que a mí estaréis alucinando. Tenéis muchos otros archivos sonoros en Acadio (dialecto Babilónico) aquí. Que, por cierto, estas grabaciones me han hecho darme cuenta de que igual estoy yendo un poco lejos con la documentación, ya que entiendo bastantes más palabras de las que debería...